
Foto: Enrique López Aguirre
AUTLAN, JAL. 04 / DICIEMBRE / 2019. Vecinos de la comunidad de El Mentidero en Autlán de Navarro se dicen preocupados por las afectaciones a la salud que se han registrado entre los habitantes de esta comunidad por el uso de plaguicidas en los alrededores, e incluso aseguraron que en esta localidad se han estado registrado casos de cáncer que ellos asocian también al uso indiscriminado de estos agroquímicos.
Así lo expresaron durante un foro realizado este martes en el Centro Universitario de la Costa Sur por motivo del Día Internacional del no uso de Plaguicidas, y además dijeron sentirse en el ojo del huracán porque esa comunidad se encuentra rodeada de cultivos agrícolas: “esto viene de años, nosotros estamos afectados pues todos en realidad mi comunidad podríamos decir que estamos en el centro del huracán porque estamos rodeados de caña”.
Atribuyeron también al uso de estos químicos el que hoy se presenten varios casos de personas con cáncer: “al inicio de la telesecundaria rociaban con avioneta y para estas fechas hay personas que tienen cáncer y que están luchando por la vida por el cáncer y otras que ya se nos fueron y últimamente desde que yo me acuerdo ya tienen tiempo que se murió de cáncer, que se murió de cáncer y ¿qué le pasó?, que tiene cáncer y en mi comunidad es la enfermedad más común”.
Consideró que esta problemática de salud pública continuará mientras sigan utilizando estos productos y mientras el gobierno no impida el uso de estos plaguicidas: “la consecuencia la estamos viviendo ahorita, nos están coronando con la corona de espinas, una corona de enfermedades a consecuencia de que no estamos cuidando nuestro mundo, yo pienso que esto no va a terminar mientras que nuestro gobierno no diga «ya no vamos a permitir la venta de estos químicos tan dañinos» y también nos falta más amor a la vida, más amor a lo que Dios nos da, nos provee porque mientras no tengamos esta conciencia esto no va a parar aquí, nos estamos adaptando quizás con el silencio con quedarnos callados, nos estamos adaptando a una vida moderna pero una vida de plagas, enfermedades”.
(Enrique López)