Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Personas trans tienen corta expectativa de vida, automedicarse y suicidio, entre las causas de muerte

Señaló Jacky Arteaga, es que, derivado de la violencia de género, el bullying o la autopercepción, hay ocasiones en las que llegan al grado de decidir quitarse la vida.

AUTLAN, JAL. 17 / JUNIO / 2024. Según informó Jacky Arteaga, titular de la jefatura de Inclusión Social y Personas con Discapacidad en Autlán, de acuerdo con cifras que comparte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, la expectativa de vida de las personas trans es de solo 35 años, y entre sus causas de muerte están presentes la aplicación de tratamientos hormonales sin supervisión médica y el suicidio.

En entrevista, Jacky Arteaga aseguró que esta información es parte de lo que arrojan las cifras que proporciona el INEGI, específicamente de una encuesta realizada en el 2021 entre personas con Orientación Sexual e Identidad de Género (OSIG):

“Fíjate que las estadísticas revelan que, entre la población trans, la expectativa de vida es visiblemente corta, es una expectativa de vida que ronda en los 35 años, hubo una encuesta en el 2021 que la hizo el INEGI, que es hacia la población que le llaman ellos OSIG, que tienen una Orientación Sexual o una Identidad de Género que es diferente al cisgénero o a la heterosexual”.

Agregó que, aunque esta baja expectativa de vida se considera un fenómeno multifactorial, entre las causas que se detectan, se encuentran la aplicación de tratamientos hormonales sin la supervisión médica adecuada:

“Es multifactorial, una, es el hecho de que las mujeres trans sobre todo y los hombres trans, comenzamos a automedicarnos, nos ponemos tratamientos hormonales que son sin supervisión y que obviamente sabemos que ese tipo de tratamientos, si no tienen supervisión, pueden afectar a uno o varios de los órganos vitales del organismo”.

Otra de las causas, señaló Jacky Arteaga, es que, derivado de la violencia de género, el bullying o la autopercepción, hay ocasiones en las que llegan al grado de decidir quitarse la vida:

“Es alarmante el caso de intentos de suicidios de la población trans, u otro factor, que no es único, es multifactorial, como es el hecho de lo que llaman dimorfismo, que tú, al no verte en el espejo como tú te percibes, prefieres no estarte viendo y vienen los intentos de suicidio, así mismo, como lo que es el bullying y la violencia de género”.

Concluyó señalando que, en apoyo a estas personas, buscando prevenir la depresión y otras afectaciones mentales, el gobierno municipal realiza, durante el año y de manera permanente, campañas y talleres de orientación en sus dependencias, entre ellas el DIF Municipal.

(Enrique López)

«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»

Salir de la versión móvil