
GUADALAJARA, JAL. 21/MARZO/2025 (Redacción) | Con el fin de prevenir contagios ante brotes de sarampión y tosferina registrados en distintos estados de México y otros países, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a revisar que niñas y niños cuenten con sus respectivas vacunas, y en caso contrario, acudir a su centro de salud.
En las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS e ISSSTE se encuentran disponibles dos vacunas: la SRP, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, y la vacuna contra la tosferina, que puede ser la hexavalente o la DPT, también eficaz contra la difteria y tétanos.
Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de la SSJ, resaltó que en Jalisco se mantiene la vigilancia epidemiológica en todas las instituciones del Sector Salud para identificar casos sospechosos de estas enfermedades infecciosas, y además, se siguen los lineamientos del último Aviso Epidemiológico, emitido el 12 de marzo por la Secretaría de Salud federal.
“En relación a la situación internacional y nacional de la tosferina y el sarampión, en Jalisco se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todas las unidades del sector salud, es decir, unidades públicas y privadas”
Luego, el funcionario invitó a la población a acudir al Centro de Salud más cercano para revisar que estén completos sus esquemas de vacunación, sobre todo, en el caso de los menores de edad:
“Se hace un llamado a toda la población a acudir a las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS e ISSSTE, con su cartilla nacional de salud para revisar los esquemas de vacunación de cada persona, en especial de las personas menores de edad”
El médico expuso que, en 2025, con corte a la Semana Epidemiológica 10, en Jalisco se han confirmado 26 casos de tosferina y se han descartado 41; mientras que 28 casos más continúan en estudio.
“En cuanto a la tosferina, en Jalisco se han confirmado 26 casos y se han descartado otros 41”
Roberto Carlos Rivera recordó que este padecimiento provoca tos muy fuerte, con sonido característico, y genera dificultad para respirar. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche, dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta diez semanas.
También habló sobre la situación que se reporta con respecto al sarampión, indicando que, aunque en Jalisco aún no se han registrado casos, hasta la Semana Epidemiológica 10 de este año, a nivel nacional sí se han confirmado 43 casos de sarampión.
“A nivel nacional se han confirmado 43 casos de sarampión, 39 en el estado de Chihuahua y cuatro en el estado de Oaxaca, todos asociados a la importación. En Jalisco no se tienen confirmado ni un solo caso de sarampión”
Además informó que los síntomas del sarampión cambian conforme se desarrolla la enfermedad. Comienza con fiebre alta que dura de cuatro a siete días y durante la fase inicial puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas. Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días e inicia en la cara y cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de tres días y luego desaparece. El sarampión puede tener complicaciones graves e incluso ser mortal; algunas de estas complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias.
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»