
Foto de Marco Corral
CUAUTLA, JAL. 17 / MARZO / 2022. La zona arqueológica del municipio Cuautla, localizado en la región Costa – Sierra Occidental, es una de los más interesantes de la región y el estado, cuenta con un área desde la cual se pueden hacer observaciones astronómicas, dada su ubicación y las condiciones geográficas.
El sitio, llamado “Las águilas”, tiene un área llamada “el observatorio”, donde se encuentran monolitos de 5 metros de altura, que al permitir el paso de los rayos solares entre sí, para que se proyecten en ciertas rocas, marcan el exacto inicio de los equinoccios y los solsticios, además de que en el lugar encontramos rocas talladas que funcionan como relojes solares, y algunas que permiten a una persona, sentada en la misma, tener una posición especial para observar los astros.
Dadas las condiciones del lugar para la observación astronómica, el sitio fue visitado en noviembre de 2001 por más de 50 integrantes de la Sociedad Astronómica Guadalajara asociación civil, quienes montaron en el lugar numerosos telescopios, así como el enorme telescopio del observatorio de Guadalajara, para la observación de la lluvias de estrellas de las “Leónidas”.
José Rodríguez Jiménez, originario de Cuautla, fue el primero que realizó recorridos de exploración por la zona arqueológica, al observar las extrañas formaciones rocosas que llamaron su atención, y posteriormente, Miguel Mora se adentró a realizar los primeros estudios y a promover el sitio arqueológico.
En la zona, también hay un sitio donde se han encontrado restos de estructuras, así como algunos petroglifos.
(Marco Corral)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»