AUTLAN, JAL. 24/ABRIL/2025 (Redacción) | De acuerdo con el informe Monitor de Sequía en México que publica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), durante la primera quincena de abril de 2025, el desplazamiento de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, dejaron sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del país. 10 municipios de Costa Sur y Sierra de Amula se reportan en condiciones de sequía moderada.
El informe oficial detalla que en el noroeste de México fue notorio el incremento de áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4) y el aumento de áreas con sequía moderada (D1) en el centro y sur del territorio nacional.
Al 15 de abril, el porcentaje de zonas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 45.8 por ciento, lo que significa un aumento del 3 por ciento comparado con lo registrado a finales de marzo de 2025.
En Jalisco, el 38.3 por ciento de la superficie del estado se reportó como anormalmente seco, mientras que el 19.9 por ciento presenta signos de sequía moderada y el 41.8 por ciento se reporta sin sequía.
En lo que respecta a los 20 municipios que conforman la región Costa Sur y Sierra de Amula, 10 de ellos registran indicadores de sequía moderada (D1), incluidos Autlán, Ayutla, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, El Grullo, La Huerta, Villa Purificación, Tomatlán y Unión de Tula.
Por otro lado, los municipios de Ejutla, El Limón y Tuxcacuesco se reportaron como anormalmente secos; y el resto, es decir, Atengo, Cuautla, Chiquilistlán, Juchitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Tonaya se mantienen sin afectaciones por sequía.
Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) del Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado (SEMADET), y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, emitieron una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en diversas zonas del estado que presentan condiciones críticas de sequía, altas temperaturas y acumulación de material combustible que elevan el peligro de incendios forestales, entre los que se incluyen los municipios de Chiquilistlán y Tecolotlán, entre otros, por lo que en estos lugares quedó completamente prohibido encender fuego para actividades de cualquier índole, ya sea agrícola, fogatas o incluso pirotecnia.
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»