AUTLÁN, JAL / 13-OCT-2015 | Desde el 2012, la delegación de la Cruz Roja en Autlán ha experimentado un incremento notable en cuanto al número de servicios prehospitalarios ofrecidos, entre los que se incluyen atenciones al instante a enfermos o lesionados, además de traslados, cifras que tan sólo en meses recientes han ido creciendo con un promedio de siete servicios por día.
La base de datos de la Cruz Roja refleja un incremento gradual en años recientes. Los servicios prehospitalarios que se ofrecieron en el 2012 fueron 790 y en 2013 la cifra subió a 924, pero fue el año pasado cuando se llegó a los 1500 servicios, es decir, un incremento de casi el 40 por ciento. Para este 2015, hasta el pasado 12 de octubre los servicios efectivos suman un total de 1440.
Héctor Miguel Grajeda Partida, coordinador local de socorros y comandante operativo de Cruz Roja en Autlán, comentó que este incremento en los servicios tiene distintas explicaciones, una de ellas es el crecimiento del parque vehicular en los últimos años en el municipio además de la falta de una cultura de tránsito, pues continúan siendo las atenciones en accidentes, principalmente en motocicletas conducidas por menores de edad los que más se atienden.
«En cuanto al incremento automovilístico, tanto de vehículos compactos, vehículos de transporte público, vehículos de carga así como las motocicletas y también las bicicletas porque están incorporadas, estamos manteniendo la estadística alta. Así como se incrementan esos automotores, se incrementan esos accidentes».
Grajeda Partida mencionó que al ritmo de servicios diarios que se brindan, para antes de finalizar octubre se habrá superado la cifra del año pasado, y del cual advierte que falta el periodo vacacional de diciembre que es cuando las estadísticas suelen subir aún más.
Si bien mencionó que no todos los servicios tienen que ver con accidentes, resaltó la importancia de fortalecer la cultura del tránsito vehicular en la sociedad tanto de Autlán como de la región: «si nosotros empezamos a meter una cultura de prevención, una cultura más fuerte en cuanto a la gente tenga conocimiento para poder desarrollar ese tipo de accidentes, aseguro que vamos a mitigar y vamos a bajar muchísimo la estadística que es lo que realmente queremos».
(Andrés Ramírez Pelayo)