
EL GRULLO, JAL. 11 / ABRIL / 2025. Daniela Alejandra Ponce Alvarado, directora de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia del municipio de El Grullo, dijo que con los recursos que se obtienen de programas de apoyo implementados por el Gobierno del Estado es posible dar seguimiento a acciones para prevenir la violencia y el acoso sexual callejero, construyendo así una comunidad más segura y pacífica.
La funcionaria explicó en entrevista que uno de los programas en los que buscan ser beneficiados es el de Barrios de Paz, en su vertiente de “Nos Movemos Seguras”, con el que buscan habilitar más espacios seguros para las mujeres y poder contar con profesionistas que apoyen en prevención de acoso callejero:
“Parte de la Dirección de Prevención Social está participando en el programa Barrios de Paz, le llamamos a esta vertiente ‘Nos Movemos Seguras’, para generar nuevos espacios y nuevos empleos para que profesionistas puedan apoyarnos en la cuestión de prevención del acoso sexual callejero”.
Señaló que con los recursos obtenidos es posible financiar durante 5 o 6 meses la operación de estas importantes áreas del municipio:
“Este tipo de actividades pues va más que nada focalizado a este tipo de incidencias, bajando un recurso por parte del gobierno estatal hacia el municipio para contratar profesionistas, para comprar todo lo que se requiere para el trabajo durante un periodo estimado de 5 a 6 meses”.
Precisó Ponce Alvarado que, en caso de resultar favorecidos con recursos de este programa, sería el quinto año consecutivo en el que salen beneficiados, lo que ha permitido dar continuidad a las labores de protección de mujeres en el municipio:
“Estamos en espera del dictamen final de quiénes son los municipios beneficiados… nosotros tenemos participando en este proyecto, con este año, cinco años, pues hemos salido beneficiados cuatro años, nosotras esperamos que este año ojalá nos beneficien”.
Dijo además que también están a la espera de que se abra la convocatoria para participar en el programa Puntos Púrpura, proyecto con el que el año pasado se habilitaron sitios seguros que incluían botones de pánico y cámaras de videovigilancia activas las 24 horas.
(Enrique López)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»