
Foto: Enrique López Aguirre
AUTLAN, JAL. 19 / JUNIO / 2020. Previo a la reunión que ejidatarios de Chiquihuitlán y Agua Salada sostendrán el próximo martes con autoridades estatales de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para continuar negociando las indemnizaciones que piden para propietarios de terrenos que serán afectados por la construcción de la carretera Villa Purificación – Autlán, la mañana de este jueves se reunieron en la Casa Ejidal de Autlán de Navarro, con personal de la Procuraduría Agraria.
El representante legal de estas comunidades, Juan Pablo Cota González dijo a UNIR Noticias que, aunque en la pasada reunión realizada en Villa Purificación se aseguró que se contaría con la presencia de esta Procuraduría Agraria, encontraron que, hasta este miércoles, no se había hecho a invitación por parte de las autoridades estatales:
“Se nos anunció desde el diálogo que tuvimos en el auditorio en el municipio de Villa Purificación, que la Procuraduría Agraria estaría en todas y cada una de las mesas y que obviamente ya está informada y se hizo ahorita hincapié en eso, sin embargo sorpresivamente nos dice la Procuraduría Agraria que no, que no se les ha corrido siquiera al delegado una atención, una llamada; inicialmente es una iniciativa propia, así lo manifestó aquí la residente de Autlán de la Procuraduría Agraria, cosa que finalmente si preocupa, porque se prometió que se iba a llevar el acompañamiento, no sé si de parte de ellos ya vayan a tener la atención en estos días, nosotros ya tuvimos la atención de invitarlos y están invitados, por supuesto que están invitados nada más con estas mismas condiciones hasta que tengamos hora y lugar para asistir a esta reunión”.
Cota González manifestó que para este martes también estarán en la mesa del diálogo ejidatarios y pequeños propietarios de la comunidad de la Estancia de Amborín para buscar unificar las condiciones de la negociación:
“Sí estarán presentes por supuesto porque finalmente se ha dicho y se reitera la carretera somos todos, todos estaríamos aquí en la mesa salvo alguno hablando obviamente en el esquema estricto de los pequeños propietarios además de que, sí están invitados, pero al final del día tener una reunión ejecutiva con los comisariados ejidales y sobre ya eso tener una postura ya en firme, que esperemos sea de alguna manera seria, formal como lo dijeron”.
Aclaró nuevamente que por parte de los ejidatarios y comuneros hay la mejor disposición de apoyar el proyecto de construcción de la carretera, pero insisten en que esto se debe hacer sin vulnerar los derechos de los propietarios de los terrenos:
“Se tiene un estigma histórico por parte de la sociedad de que el ejidatario, el comunero siempre es el que impide, se opone a la realización de obras en este caso creo que ha quedado claro y probado contundente el mensaje en donde hemos estado diciendo de manera muy puntual que queremos carretera si, que no hay oposición a esta pero sobre todo con una trascendencia importante que no se vulneren los derechos de los ejidatarios, no se están pidiendo cosas imposibles solo apego a la legalidad”.
En esta reunión, según detalló Juan Pablo Cota González, se le informó a la delegada en Autlán de la Procuraduría Agraria, Edith Pérez, sobre los antecedentes de esta negociación incluyendo aquellas acciones que se han realizado desde el pasado 10 de junio.
(Enrique López)