![](https://i0.wp.com/www.radiocosta.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-7.57.18-AM.jpeg?resize=262%2C300&ssl=1)
AUTLAN, JAL. 10 / FEBRERO / 2025. El 10 de febrero de 1587 llega a Autlán fray Alonso Ponce, comisario de los franciscanos, a visitar el convento para realizar una descripción. En su acta informó que “el convento de Autlán es pequeño, hecho de adobes y cubierto de terrados de ladrillo, tiene una bonita huerta de mucha arboleda y hortaliza”.
El 11 de febrero de 1981, en sesión extraordinaria del Ayuntamiento de Autlán se acuerda donar a la Universidad Pedagógica Nacional un terreno de propiedad municipal con extensión de 9,320 m2, localizado en el área de la cancha deportiva conocida como La Quinta, para que construya el edificio que albergará la unidad 143. El acuerdo se turnó al Congreso del Estado para su autorización.
El 11 de febrero de 1987 se coloca la primera piedra del templo de la Divina Providencia, conocido como “del padre Albino”.
El 12 de febrero de 1987 se coloca la primera piedra de la capilla al Señor del Gran Poder, dentro de la Plaza de Toros Alberto Balderas.
El 13 de febrero de 1955 se inaugura el Casino Autlense con un baile en el que se presentaron Toño Yáñez y su Orquesta, los cantautores María Alma y César Suedán, el compositor Fernando Z. Maldonado, el pianista Fred McDonald y la bailarina española Chiquina Jacobo Palafox.
El 14 de febrero de 1952 el Orfeón Proa, integrado por cantantes autlenses y dirigido por el profesor Francisco Espinosa Sánchez, ofrece un concierto en la residencia oficial de Los Pinos al presidente Miguel Alemán y su familia, además de al gobernador de Veracruz, Marco Antonio Muñoz, y al oficial mayor de la Secretaría de Economía, Tarcisio Márquez Padilla, dentro de su gira por la Ciudad de México.
El 15 de febrero de 1998 es izada por primera vez la bandera de Autlán, en brillante ceremonia celebrada al mediodía del primer domingo del Carnaval en la plaza Alberto Balderas.
El 16 de febrero de 1992 se presenta en Autlán el Grupo Folclórico de la Academia de Agricultura de Lublin, Polonia, que en su única presentación, en el Auditorio Solidaridad, deja maravillados a cerca de dos mil espectadores, quienes asistieron en mayor número el día 20 a presenciar la actuación del Grupo Académico, Cultural y Artístico “SPANAC” de la Universidad de Belgrado, Yugoslavia, grupos traídos a Autlán por el Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal de la Cultura y las Artes, que preside el señor Ernesto Medina Lima.
(Guillermo Tovar Vázquez)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»