
AUTLAN, JAL. 27 / ENERO / 2025. El 28 de enero de 1865 Antonio Rojas, cabecilla juarista en la lucha contra los franceses, es vencido y muerto en la hacienda de Potrerillos, del cantón de Autlán, por las fuerzas al mando del capitán Berthelin.
El 28 de enero de 1884 nace en Autlán don Salvador M. Lima García, quien obtuvo el título de profesor normalista superior por la Escuela Normal Mixta de Jalisco. En 1921 edita su primer libro denominado: “Para los Maestros de Escuelas Rurales” obra objeto de grandes y merecidos elogios por la crítica periodística de la época.
El 28 de enero de 1961, mediante la bula “Christi fidelium utilitati”, el papa Juan XXIII funda la diócesis rivoriense, con sede en Autlán, con parte del territorio de las diócesis de Guadalajara y Colima.
El 30 de enero de 1740 visita Autlán el obispo Juan Gómez de Parada, encontrando que “no había hospital en ese pueblo”. Ordena que, como había en Autlán dos solares, “que uno de ellos se vendiera con intervención del Padre Cura Ministro y Vicario Juez Ecco, y con su importe se haga en el otro solar, que queda, el dicho hospital”. El obispo también consagró siete campanas, de la parroquia de Autlán, del hospital de Las Montañas y de los pueblos de Zacapala, Ixcluintla y Ahuacapán, revalidó matrimonios, celebró confirmaciones y pasó algunos días en la hacienda de Ahuacapán.
El 31 de enero de 1947 el párroco Mariano de Jesús Ahumada dijo misa en el recién techado crucero derecho del templo del Sagrado Corazón, hoy catedral de Autlán, siendo la primera misa celebrada en ese recinto.
El 1 de febrero de 1939 inicia labores la Escuela Secundaria por Cooperación No. 12, hoy Escuela Secundaria Federal Manuel López Cotilla, en una finca ubicada en la calle de Felipe Carrillo Puerto.
El 2 de febrero de 1931 nace en Autlán el maestro Hermilio Hernández López, músico y compositor, quien en 1953 fue ganador del primero de los galardones que se han otorgado a músicos en la historia del Premio Jalisco con su obra “Cantata Adviento”. Su obra incluye música coral, para órgano y de cámara. Varias de sus composiciones han sido publicadas en festivales de música contemporánea nacionales e internacionales. Por muchos años fue organista titular de la catedral de Guadalajara, Jalisco.
El 2 de febrero de 1996 se celebra el acto académico, la misa y el baile de graduación de la primera generación de contadores y administradores de empresas del Centro Universitario de la Costa Sur, que habían ingresado a sus respectivas carreras antes de la creación formal de este centro de estudios.
(Guillermo Tovar Vázquez)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»