Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Efemérides de la semana número 38

AUTLAN, JAL. 14 / SEPTIEMBRE / 2020. El 14 de septiembre de 1917 el general Agustín Olachea remitió al presidente municipal de Autlán, sr. Manuel González Cosío, la cabeza de Roberto Moreno, lugarteniente de Pedro Zamora, a fin de que fuera identificada para dar parte a la superioridad.

El 14 de septiembre de 1982 el Congreso del Estado autoriza al Ayuntamiento de Autlán, mediante el decreto 11006, para que adquiera un terreno ubicado en la calle José Antonio Torres, en aquella población y lo done a la SEP, para que lo destine a la construcción de la escuela primaria Narciso Mendoza. El decreto sería publicado el 12 de octubre siguiente.

El 14 de septiembre de 1998 en el marco de las Fiestas Patrias se inaugura el Ciclo de Conferencias sobre Historia Regional, con la participación del maestro Antonio Alatorre y cronistas municipales de Jalisco en la Casa de la Cultura.

El 15 de septiembre de 1901 es inaugurado con el nombre de Margarito González Rubio el actual Mercado Juárez.

El 15 de septiembre de 1999, minutos antes de iniciarse la ceremonia del Grito de Independencia, el presidente municipal Javier Galván Guerrero, acompañado por los munícipes, funcionarios gubernamentales y docentes, la Junta Patriótica, representantes de diversas organizaciones sociales y numeroso público, declaran concluidas e inauguradas las obras de restauración y remodelación del palacio municipal, rescatando su estilo anterior y su torrecilla del reloj.

El 16 de septiembre de 1903 se inaugura el alumbrado eléctrico en la ciudad, causando gran curiosidad entre los vecinos, que salían de sus casas al obscurecer sólo para admirar el espectáculo de que las lámparas se encendiesen solas.

El 16 de septiembre de 1910 se festeja el primer centenario de la iniciación de la Independencia de México. Hubo veladas literario musicales, paseos por la Alameda y el Coajinque y se ofreció la primera misa en el templo de La Purísima. Luego de la matinée es inaugurada la obra de techado del Mercado Juárez, proyecto realizado por don Agustín Mardueño Michel, y realizada por el carpintero don Macario Uribe, la cual permaneció en buenas condiciones hasta el año de 1953 en que fue destruida por un incendio.

El 17 de septiembre de 1917 nace en Autlán el cronista don Ernesto Medina Lima.

El 18 de septiembre de 1735 el rey Felipe V designa al obispo de Guatemala Juan Leandro Gómez de Parada Valdés y Mendoza para cubrir la vacante en el obispado de Guadalajara. Este obispo fue hijo de don Ginés Gómez de Valdés, dueño de la hacienda de Ahuacapán.

El 18 de septiembre de 1944 se pone en servicio el Centro Escolar Chapultepec, el más grande de los construidos por el gobierno del general Marcelino García Barragán, en el que se concentraron dos escuelas superiores y las dos elementales, cuyo alumnado quedó distribuido en dos departamentos.

El 18 de septiembre de 1998 se realiza en la Casa de la Cultura un encuentro de historiadores, en el marco de las Fiestas Patrias, con la participación de la maestra Lilia Oliver Sánchez, maestra Ana María de la O Castellanos, don Ernesto Medina Lima y el ingeniero Ignacio Gómez Zepeda, con el maestro Jesús Medina García como moderador.

El 18 de septiembre de 1846 la cabecera del 6º cantón de Jalisco, que había estado en Autlán desde 1824, es cambiada a Mascota.

El 19 de septiembre de 1959 inicia labores la Escuela Preparatoria Regional de Autlán.

El 19 de septiembre de 2010 fallece en Londres el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José de Jesús Gudiño Pelayo, originario de Autlán.

(Guillermo Tovar Vázquez)

Salir de la versión móvil