Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Efemérides de la semana número 18

El 28 de abril de 1974 queda constituida en Autlán la delegación de la Cruz Roja Mexicana, teniendo su primer puesto de socorros en la casa número 113 de la calle Hidalgo.

AUTLAN, JAL. 28 / ABRIL / 2025. El 28 de abril de 1974 queda constituida en Autlán la delegación de la Cruz Roja Mexicana, teniendo su primer puesto de socorros en la casa número 113 de la calle Hidalgo, donde al mediodía el señor Alberto Espinosa Rangel, Comandante General de la Cruz Roja en el Estado, toma protesta a los integrantes del Patronato que encabezan el señor Antonio Gámez Gómez como presidente, señora Rosa Rodríguez de Yáñez como presidente del Comité de Damas, el doctor Rubén Yánez como director médico y el señor Timoteo López Arreola como comandante de socorristas.

Fuente: “Autlán en el siglo XX”. Ernesto Medina Lima.

El 30 de abril de 1913 el Congreso del Estado autoriza al Poder Ejecutivo para que celebre con el c. lic. Luis Grajales Morphy, un contrato sobre construcción y explotación de un ferrocarril entre Ameca, Mascota, Autlán y Las Peñas. El decreto sería publicado el siguiente 9 de mayo.

Fuente: congresojal.gob.mx

El 1 de mayo de 1921, en sesión celebrada en la finca marcada con el número 11 y medio de la calle Allende, presidida por Casimiro Castillo, se funda el Sindicato de Agricultores Pobres de Autlán.

Fuente: La tierra no se vende, o ¿sí? Hirineo Martínez Barragán.

El 1 de mayo de 1974, organizado por la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material y el Club Deportivo y Social Petardos, se lleva a cabo en el kiosco del jardín Constitución un concierto de la orquesta del profesor Moisés Alatorre Chávez. Los veintiséis elementos, con predominio de violines, ofrecieron un programa de música semiclásica, romántica, popular y moderna.

El 2 de mayo de 1689 el párroco fray Alonso de Vega firma un padrón que remite al obispo de la diócesis de Guadalajara, Juan de Santiago León Garabito, en el que detalla la cantidad y calidad étnica de los habitantes del pueblo de Autlán y todas las poblaciones que se encuentran dentro de su jurisdicción. En total, del pueblo de Autlán se relacionan 395 habitantes, 46% de ellos afrodescendientes.

Fuente: “Autlán de la Grana. Población y mestizaje”. Lilia Victoria Oliver Sánchez.

El 3 de mayo de 1953 inician los trabajos de exploración en el cerro de San Francisco, para determinar las reservas de manganeso. Los trabajos fueron dirigidos por el ingeniero Salvador F. Treviño.

Fuente: Revista Informina.

El 4 de mayo de 1525 llegan a Autlán los visitadores españoles Francisco de Vargas y Gonzalo Cerezo, junto con el escribano Diego de Coria, quienes lo describieron como una ciudad de 2200 casas y 4400 hombres, ubicada “en un llano en torno de tres leguas, entre arboleda de frutas”. Es la primera descripción que se conoce de Autlán.

Fuente: Autlán de la Grana. Población y mestizaje. Lilia Victoria Oliver Sánchez.

El 4 de mayo de 2012, con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dirigida por el director huésped Enrique Radillo, se abre formalmente al público el Museo y Centro Regional de las Artes.

(Guillermo Tovar Vázquez)

«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»

Salir de la versión móvil