
AUTLAN, JAL. 18 / MARZO / 2025. El 17 de marzo de 1800 el obispo Cabañas erigió la parroquia de Cuautitlán, segregando del territorio de la parroquia de Autlán los pueblos de Chacala, Cuzalapa, Ayotitlán y Chipiltitán, las haciendas Miraflores, Santa Rosa, Negro Santo, Platanillo, Santa Gertrudis y Tequesquitlán y los ranchos La Concepción, El Terrero, La Quemada, Maraca, Apango, la isla Balbuena y El Carrizal. Con esto se quitaron 2 mil de los 4760 feligreses de la parroquia de Autlán.
El 17 de marzo de 1924 se emite el mandato gubernamental que dota de tierras al ejido de Autlán. La resolución sería ejecutada hasta el 17 de octubre de 1927.
El 17 de marzo de 1939 el obispo de Colima, Amador Velasco, designa a Mariano de Jesús Ahumada, como párroco de Autlán. Este sacerdote organizaría el Congreso Eucarístico Mariano Interparroquial en 1943 y diría la primera misa en el Templo del Sagrado Corazón, actual Catedral de Autlán.
El 17 de marzo de 1949 se funda el Grupo Cultural Proa, dirigido por el presidente municipal Francisco Espinosa Sánchez. Como parte de las actividades de este grupo cultural se integró el Orfeón Proa, que también dirigía el profesor Espinosa y que llegó a presentarse en los mejores escenarios del país.
El 17 de marzo de 2019 fallece el pintor Everardo Jiménez, maestro de varias generaciones de pintores autlenses.
El 18 de marzo de 1921 fallece el párroco de Autlán, Esteban Lara, quien impulsó la construcción de templos, especialmente en de la Purísima, y le tocó enfrentar el conflicto entre la Iglesia y los carrancistas.
El 19 de marzo de 2009 es elevado a la categoría de parroquia el templo de San José de los Arquitos, con el sacerdote Luis Orestes Ochoa Íñiguez como primer párroco.
El 20 de marzo de 1937, convocados por el doctor Luis Enrigue Villaseñor y por don Jaime Llamas García, se reúnen representantes de los sectores sociales de Autlán, junto con el presidente municipal, Serapio Ortega, para estudiar la manera de reconstruir el Hospital Civil. En la reunión se constituyó una directiva encargada de las gestiones, con Serapio Ortega como presidente, Jaime Llamas, secretario; Pedro V. Sandoval, tesorero, y Luis Enrigue Villaseñor, Francisca García Mancilla y Luis Sandoval como vocales. También se acordó consagrar la obra al general Paulino Navarro.
El 20 de marzo de 1998 ocurre un derrame de melaza de un tanque del Ingenio Melchor Ocampo en el río Ayuquila, que provoca una grave contaminación del agua, causando mortandad de peces y otros organismos, entre otras afectaciones. Las autoridades acordaron abrir las compuertas de las presas Tacotán y Trigomil para “lavar” la cuenca del río.
El 21 de marzo de 1906 se le impone el nombre de Benito Juárez al mercado de Autlán, que hasta ese día se había llamado Margarito González Rubio.
El 22 de marzo de 1939 queda constituido en Autlán el Comité Pro-Monumento al General Paulino Navarro, con el objetivo de perpetuar el recuerdo de este militar autlense mediante la construcción de un monumento. El general Isauro García Rubio fue nombrado presidente honorario, el general Marcelino García Barragán presidente efectivo, Jaime Llamas García secretario y la maestra María Mares tesorera.
El 22 de marzo de 1944 sesiona de forma extraordinaria el Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, que por primera vez en su historia era presidido por un gobernador del Estado, el general Marcelino García Barragán, fungiendo como secretario el rector Ignacio Jacobo. El objeto de la sesión fue arreglar los diferendos sobre las bases para la revalidación de estudios, como en efecto sucedió.
El 23 de marzo de 1987 el gobierno federal decreta la creación de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.
(Guillermo Tovar Vázquez)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»