El 2 de junio de 1895 nace en Pueblo Nuevo, hoy Cuautitlán, el militar Marcelino García Barragán.
El 2 de junio de 1962 se establece en Autlán el Instituto Mexicano del Seguro Social, con oficinas y clínica en la calle Hidalgo No. 110, siendo su primer director médico el dr. Daniel Ruíz Villalobos y subdelegado administrativo el sr. Rigoberto Chávez.
El 2 de junio de 1985 a las 6 de la tarde arriban a Autlán los Símbolos Patrios, la Campana de Dolores, el documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Bandera Nacional, en la plataforma de un vehículo militar, escoltados por cadetes del Colegio Militar, siendo recibidos con los honores debidos por el Ayuntamiento y millares de personas en la explanada de la Plaza Cívica y conducidos lentamente hasta el Palacio Municipal, donde permanecen hasta las siete de la mañana siguiente, en que son conducidos por las autoridades municipales hasta el puente de Armería para que continúen su recorrido.
El 3 de junio de 1932, en Autlán y una extensa zona de la Costa Sur de Jalisco se registra a las 4:36 horas de este día un tremendo terremoto con una duración de 7 minutos y una intensidad de 7.5 grados Richter, el cual fue con comienzo oscilatorio de suroeste a noreste, transformándose a los 4 minutos en trepidatorio. Dejó 300 casas totalmente destruidas, así como decenas de muertos y heridos.
El 6 de junio de 1957 se constituye en Autlán la Sociedad de Consumo de la Compañía Minera Autlán, con la finalidad de estabilizar los precios de los productos de la canasta básica en el pueblo.
El 7 de junio de 1942 tiene lugar una impresionante concentración ciudadana al medio día en el jardín Francisco I. Madero (hoy Plaza de la Constitución), convocada por el Ayuntamiento y el Comité Municipal de Defensa de la Población Civil, en la que el sr. Ernesto Medina, a nombre del Comité, explica con claridad y amplitud las razones que obligaron al gobierno Mexicano a declarar la guerra a las Naciones del Eje.
(Guillermo Tovar Vázquez)