
AUTLAN, JAL. 08 / ABRIL / 2025. El director de Desarrollo Rural de Autlán, Moisés Muñoz Michel, informó que, con la intención de reducir los riesgos de incendios, durante el mes de mayo se suspenderá la recepción de avisos de quema de predios agrícolas en todo el municipio.
Entrevistado sobre el tema, el funcionario señaló que esta determinación fue tomada por el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, previendo que esta temporada de estiaje será muy caliente y seca, lo que aumenta el riesgo de que se produzcan incendios y que puedan llegar a ser muy intensos:
“En el afán de mitigar los riesgos que implica un periodo de estiaje como éste, que se espera sea muy caliente, es por eso que cada municipio elabora, de manera conjunta con lo que se llama el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el cual está integrado por ejidatarios, comunitarios y productores del campo, un calendario de quemas para que todos nos hagamos responsables del mismo”.
Muñoz Michel puntualizó que existe un calendario aprobado en este Consejo de Desarrollo Rural que indica que el periodo de quemas agrícolas con miras a las siembras de coamiles comenzó en el mes de abril, sin embargo, hasta la fecha no han recibido ningún aviso de quema por parte de los productores.
Agregó que en este calendario de quemas se tiene contemplado que durante el mes de mayo no se recibirán avisos para quemar predios agrícolas, reanudándose estos trámites hasta el mes de junio.
“Considerando este calendario de quemas agropecuarias, en el mes de mayo no se recibe ningún aviso de quema, es decir, en pocas palabras, que no haya… esperamos que no haya quemas en el mes de mayo en ningún predio agropecuario”.
Moisés Muñoz invitó a los productores agropecuarios a pensar en alternativas de aprovechamiento de los restos de sus cosechas, que pueden servir para mejorar la calidad de su tierra, y evitar las quemas que implican el riesgo de producir grandes incendios cuando se salen de control:
“La población que se dedique a tareas agropecuarias, que ojalá no quemen en lo absoluto, ¿por qué?, porque también tenemos que aprovechar todo lo que tiene que ver con los residuos o los restos de cosechas y beneficios para los mismos suelos que se utilizan para mejorarlos”.
(Enrique López)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»