
REGION. 15 / ABRIL / 2021 Diversas melodías de las regiones Costa Sur, Sierra de Amula y alrededores, son parte del inventario del patrimonio cultural inmaterial del estado.
De la Costa Sur, son el “Corrido del 10 de agosto”, de Casimiro Castillo; “El cihualteco”, de Cihuatlán, y “Huapango Tomatlán”, del municipio Tomatlán.
De la región Sierra de Amula, “Viva Autlán”, de Autlán de Navarro; “Mi Tenamaxtlán bonito”, del municipio Tenamaxtlán; las canciones “Cerro de la cruz” y “Viva Tonaya”, de Tonaya, y la “Canción marcha de Unión de Tula / Himno de Unión de Tula”, del municipio Unión de Tula.
Todas fueron inscritas en el inventario del patrimonio cultural inmaterial de Jalisco, en 2018, aunque, del municipio Autlán de Navarro, ya había sido registrada como parte del patrimonio, la música de la chirimía, desde 2015.
Otras melodías de los alrededores inscritas en este inventario son 3 de San Martín Hidalgo: “Mi tierra querida”, “Marcha de San Martín”, y “Son de San Martín”.
De Talpa de Allende la canción “Soy de Talpa” y “Virgencita de Talpa”, además de las composiciones musicales del presbítero Manuel Carrillo.
(Marco Corral)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»