Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Cronistas e historiadores charlarán sobre los 500 años del primer documento oficial escrito en Autlán

Guillermo Tovar Vázquez, cronista municipal de Autlán.

AUTLAN, JAL. 28 / ABRIL / 2025. En un coloquio que se realizará para celebrar el décimo tercer aniversario del Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán, en el que participarán 11 cronistas e historiadores de toda la región, incluyendo algunos del vecino Estado de Colima, Carlos Boyzo Nolasco, presidente de la asociación de Cronistas Municipales del estado, presentará un documento de 500 años de antigüedad que describe cómo era el Autlán de aquellos tiempos y que es considerado el primer documento oficial escrito en la región suroeste de Jalisco.

Al respecto informó el cronista municipal de Autlán de Navarro, Guillermo Tovar Vázquez, quien dijo que este texto fue un hallazgo de Carlos Boyzo y se trata de un documento que forma parte de unos trámites realizados por la comunidad indígena de Autlán:

«Carlos Boyzo, que viene en representación de la asociación de cronistas municipales del Estado de Jalisco, va a presentar una descripción de Autlán en el siglo XVI que fue generada, que quedó por escrito en unas gestiones, en unos trámites que estuvo haciendo la comunidad indígena de Autlán, en donde se conservan esos documentos y fueron encontrados por él, y va a exponer el escrito de cómo estaba asentado el pueblo de Autlán en el siglo XVI después de la conquista».

Por su parte, Guillermo Tovar participará en esta conversación presentando un trabajo de investigación sobre vestigios prehispánicos y tradiciones que aún persisten en la comunidad indígena de Chiquihuitlán:

«Yo voy a presentar un trabajo sobre Chiquihuitlán en el aspecto de vestigios prehispánicos que todavía conserva, vestigios físicos y también algunas tradiciones que conserva todavía recientemente la comunidad de Chiquihuitlán y que además es la comunidad indígena de aquí del municipio que está mejor organizada y que tiene un mejor desarrollo, digamos, en cuestión de la organización».

De acuerdo con el programa de actividades de esta reunión, también se contará con la participación del cronista de El Limón, Gabriel de la Asunción Michel, con el tema “Cómo estaba la ciudad de Autlán en el año 1525 según el visitador Francisco de Vargas”; de Unión de Tula, María Cristina Ruiz Santana, con el tema “Ixtlahuacán de Santiago: de prehispánico a colonizado”; de Villa Purificación, Victoriano Núñez Palomera, quien narrará la consecuencia de la visita de Francisco Cortés de San Buenaventura en el valle de Espuchimilco; de El Grullo, el cronista honorario Ignacio Gómez Zepeda, quien estará hablando sobre Las encomiendas de Ayuquila e Ixtlán; y de Tenamaxtlán, Miguel Gómez Arreola, charlando sobre La Hacienda de San Gaspar de Colotitlán, una historia de familia.

También participarán Abelardo Ahumada González, Rodrigo López Sevilla y Elizabeth Acuña Cepeda de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima.

(Enrique López)

«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»

Salir de la versión móvil