
Instalaciones del CISAME Autlán.
Foto: CISAME Autlán
AUTLÁN, JAL. 01 / AGOSTO / 2018. El Centro Integral de Salud Mental de Autlán, (CISAME) como parte de los servicios que brinda a la sociedad que requiere de atención Psicológica lleva a cabo diferentes talleres y acciones que permiten que personas con alguna discapacidad mental puedan integrarse favorablemente a la sociedad.
Al respecto, la promotora de salud mental, Carmen Alejandra Ponce Vázquez señaló que actualmente como parte de los servicios de integración social llevan a cabo todos los viernes un taller de pintura el cual tiene como objetivo que las personas que acudan lleguen a ser integradas y reconocidas por la sociedad: “tenemos la parte de rehabilitación a veces nos suena como a lo físico la rehabilitación pero sin embargo es parte de esto que la persona que por algún motivo abandonó su trabajo o fue una enfermedad por salud mental se vean como parte de la sociedad tanto en lo familiar como en lo escolar, en los servicios y demás”.
Para integrarse a estos talleres dijo, que cualquier persona puede participar y para ello se les presenta las alternativas de acuerdo a una valoración psicológica: “se hace de los conocimientos de los servicios que tenemos es circundo y tenemos grupos psicointeractivos tenemos más grupos donde el paciente aprende acerca de los trastornos pero para entrar al grupo de pintura, al taller es voluntario, se les hace de su conocimiento y ellos mismos se integran, ellos mismos traen su material y se les dice que tienen que hacer, el maestro les pide lo que van a usar de acuerdo a la técnica que van a usar”.
Agregó que además existen talleres y servicios psicológicos orientados para atender cada padecimiento que se presenta en los usuarios: “CISAME como Centro Integral de Salud Mental tiene la atención psiquiátrica, la atención Psicológica y además tenemos los grupos psicólogo-educativos, en el que los pacientes aprenden acerca de sus trastornos y cómo llevarla en la vida diaria con esto tratando de que las personas sean lo más funcional posible en el día a día”.
También recordó que se ofrecen servicios de atención e intervención en crisis los 365 días del año y las 24 horas del día.
(Enrique López)