Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Cerrarán al público la «Playa del Amor» en las Islas Marietas

Las actividades turísticas están generando contaminación y daños graves a los corales. Foto: CONANP

Las actividades turísticas están generando contaminación y daños graves a los corales.
Foto: CONANP

CD. DE MÉXICO. 14 DE ABRIL DEL 2016. (REDACCIÓN) | A través de un comunicado de prensa, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) informó que la “playa del Amor”, ubicada en el Parque Nacional Islas Marietas, Nayarit, presenta un grave deterioro ecológico, motivo por el cuál deberá cerrarse al público para implementar un ambicioso plan de limpieza y rescate.

Las actividades turísticas están generando contaminación causada por residuos de combustibles y aceites, basura y desperdicios, aunado a la extracción de fragmentos de coral, crustáceos y moluscos por parte de los visitantes y pescadores ilegales que están ya ocasionando daños graves al entorno ecológico.

Autoridades registraron en el pasado periodo vacacional de semana santa la visita de un promedio de más de mil visitantes al día, con máximos de hasta tres mil visitantes, así como el ingreso de 230 embarcaciones diariamente, número muy superior al permitido en el Programa de Manejo del Parque, que establece como capacidad de carga 625 visitantes por día.

Ante esta situación, la CONANP, en coordinación con instituciones académicas y de investigación realizarán actividades de restauración ecológica y mantenimiento que contemplan el cierre temporal del Parque a partir del 9 de mayo para poner en marcha un ambicioso Programa de rescate que ayude a la recuperación natural del ecosistema, representado por más de 10 especies de corales y 115 especies de peces y que incluye la restauración de arrecifes de coral, limpieza de playa y fondo de mar; así como, el monitoreo para estudiar la composición y estructura de las comunidades arrecifales y su comportamiento.

El Parque Nacional Islas Marietas representa un polo de desarrollo turístico importante, reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar (2004); Sitio Serial de Patrimonio Mundial Islas del Golfo de California de la UNESCO (2005) y Reserva de Biosfera del Programa MaB de la UNESCO (2008), además de que, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), esta zona es de gran importancia para la conservación de aves de México. Es también parte de la zona de reproducción de la ballena jorobada, la tortuga Golfina y 16 especies de aves marinas. Incluye la población reproductiva más numerosa de pájaro “bobo café” (Sula leucogaster), de la región Pacífico Centro de México, además de que contiene las formaciones arrecifales más importantes de la Bahía de Banderas.

Click en la imagen para ampliar

Salir de la versión móvil