
Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, en su inicio de campaña para el Senado de la República.
CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGAN, JAL. 02 / ABRIL / 2018. Los candidatos de la Alianza por México al Frente, al Senado de la República, Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, iniciaron el viernes su campaña; y el arranque fue en la plaza principal de la comunidad Ayotitlán, en el municipio Cuautitlán de García Barragán.
Acompañados por Alberto Galarza «Rojo» y Ruth López, suplentes en la fórmula al Senado, estuvieron en la Casa del Consejo de Mayores de la comunidad indígena de Ayotitlán, donde el líder Gaudencio Mancilla les pidió no olvidar los compromisos con la comunidad indígena.
En el arranque de campaña, en el jardín municipal, Clemente Castañeda dijo:
“Nosotros decidimos venir a una comunidad que significa muchas cosas para nosotros, significa muchas cosas para Jalisco, porque Ayotitlán es emblemático, aquí se concentran muchas de las cosas que nosotros observamos de nuestro país, que tenemos que corregir de manera obligada, hay en Ayotitlán, hay en Cuautitlán una situación a veces de olvido, a veces de abandono, por supuesto de falta de infraestructura, de acceso carretero, de servicios de salud, de servicios de educación y de muchas otras cosas que no se atienden como se deberían de atender”.
Señaló que en la comunidad indígena de Ayotitlán se retratan las grandes atrocidades del país, y sin embargo, su gente es ejemplo de dignidad y de resistencia.
Verónica Delgadillo, dijo: “son ejemplo de que a pesar que el régimen sea tan opresor y nos pueda arrebatar muchas cosas como la tranquilidad, que nos pueda arrebatar los recursos, que nos pueda arrebatar la seguridad, lo que no nos pueden arrebatar es la dignidad y la valentía para alzar la voz, y eso son ustedes, un ejemplo de lucha de resistencia”.
El primer día de la campaña cerró con la presentación de un mural plasmado a unos metros de la Casa del Consejo de Mayores, y que hace un homenaje a la lucha indígena y recuerda a los líderes Aristeo Flores y Nazario Aldama, quienes fueron asesinados.
(Marco Corral)