
AUTLÁN, JAL. 10/ABRIL/2025 (Redacción) | Autoridades sanitarias del estado de Jalisco presentaron el pasado miércoles, el Plan Integral de Prevención y Atención de Daños a la Salud durante la temporada de calor, que este año se extenderá hasta el 4 de octubre, y que tiene como objetivo proteger a la población de los riesgos asociados a las altas temperaturas.
De acuerdo con información que proporcionó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), este plan refuerza las acciones preventivas y la atención médica ante los efectos del calor, incluyendo vigilancia epidemiológica activa, atención médica eficiente en áreas de urgencias y consultas externas.
Durante la presentación, Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, destacó que acorde a datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las temperaturas en todo el país presentan una anomalía de 1.5 grados por arriba de los registros del año pasado, por lo que advierten que las altas temperaturas previstas para este año podrían representar un mayor impacto en la salud de la población:
“Si la organización meteorológica mundial confirmó que el 2024 históricamente ha sido el año más cálido, este 2025, por la tendencia que tenemos en este momento de 1.5 grados por encima del año pasado, podría este 2025 ser más intenso, y por lo tanto, podría representar mayor impacto a la salud”
Pérez Gómez recordó que la exposición prolongada al calor ambiental puede comprometer la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que conlleva a varios problemas de salud, tales como alteraciones en la visión, agravamiento de afecciones crónicas, daños en la piel e incluso golpes de calor, y habló también de las cifras registradas en 2024, cuando se notificaron en Jalisco 128 casos de impacto a la salud por altas temperaturas, de los cuales, 96 casos fueron por golpes de calor, 27 casos de deshidratación severa y cinco casos de quemaduras solares.
Por su parte, José de Jesús Segura Arias, director de Prevención y Control de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco, presentó una serie de medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas, que durante 2024 afectaron a 45 mil personas en el estado. Entre las recomendaciones más simples, pero también más efectivas, destacó el lavado frecuente de manos con agua y jabón, una acción clave para reducir la prevalencia de las diarreas.
Por su parte, Ricardo Quiñones Venegas, Director del Instituto Dermatológico de Jalisco, alertó sobre los daños en la piel causados por la exposición solar, mencionando que entre los problemas más comunes se encuentran el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento prematuro. Por lo que recomendó el uso de protector solar con un factor de protección superior a 50.
En el mismo evento, Rafael Estrada Piña, Jefe del Departamento de Salud Ambiental de la COPRISJAL, presentó recomendaciones para una compra segura de alimentos y bebidas en puestos ambulantes, garantizando que se manejen a temperaturas adecuadas.
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»