CIHUATLAN. 08 JULIO 2015. Aunque con sus propios recursos materiales y humanos, el Gobierno de Cihuatlán ha estado realizando los desazolves de cauces en las zonas que representan mayor riesgo para la población, se requiere de la urgente intervención de la Secretaría de Desarrollo Rural, para terminar con los trabajos de desazolve más apremiantes.
Y es que en el municipio Cihuatlán son varios los puntos que representan riesgos, y en estos momentos se requiere terminar con algunos desazolves como el arroyo El Pedregal en San Patricio – Melaque, entre el crucero con la carretera 539 a Cuastecomate y el cruce de las carreteras federales 80 y 200.
El desazolve del arroyo El Organito es también otra apremiante necesidad, ya que representa un riesgo de inundación, para la localidad Jaluco.
El presidente municipal de Cihuatlán, licenciado Jesús Huerta Aguilar, explicó a UNIR Noticias que se ha solicitado el apoyo de la SEDER, para que con la maquinaria especializada, se lleven a cabo los trabajos preventivos que se requieren.
“Pues mira, nada más ha quedado en las mesas de trabajo, no hemos tenido respuesta, comento esto con el buen ánimo y con el afán de enterar con toda transparencia a la ciudadanía, hicimos la gestión ante SEDER, ante el secretario de protección civil y bomberos del estado de Jalisco, a Comisión Nacional del Agua, de diferentes dependencias hemos tocado puertas ahí, y en los trabajos que hemos hecho, bueno, ha sido con equipo del ayuntamiento, que la verdad es un equipo que ya está muy obsoleto, y bueno, hemos estado haciendo muchos milagros con la maquinaria”.
Cabe recordar que en las reuniones interinstitucionales a que la Unidad Estatal de Protección Civil y de bomberos ha convocado en el presente temporal de ciclones tropicales, las autoridades de Cihuatlán, han insistido en la necesidad de apoyo para terminar con los trabajos de desazolve preventivos que se requieren.
“Pero insisto, no ha llegado la ayuda que hemos pedido”.
(Marco Corral)