
TECOLOTLÁN, JAL. 20/MARZO/2025 | Luego de que se informara que la nueva red de agua potable con la que el Gobierno de Tecolotlán pretendía abastecer a la ciudad y que resultó destruida en un 80 por ciento por el Incendio Forestal de la Sierra de Quila costó alrededor de 3 millones de pesos, las autoridades aclararon que hubo una confusión y que el monto invertido realmente ronda 1 millón de pesos.
Sobre esto, Cristian Isaac Brambila Cueva, director de obras públicas del gobierno municipal de Tecolotlán, precisó que durante la primera entrevista realizada para este medio se informó sobre los costos, pero las cifras que proporcionó sobre la mano de obra no correspondían a pagos por jornada, sino semanales.
Luego, detalló acerca del costo de los materiales que emplearon para la instalación de esta red hídrica:
“Allá arriba nos gastamos, en rollos de manguera de tubería de 2 pulgadas, que fueron dobles, nos gastamos $311 mil pesos, más $68 mil pesos de las expulsadoras de aire, más 219 mil de las rompedoras, de las válvulas rompedoras de presión, que esas válvulas se las metimos en vez de hacer cajas rompedoras con material, pues básicamente las compramos ya hechas.”
El funcionario añadió que a estos costos del material utilizado, hay que agregar otros gastos que se hicieron como la mano de obra, la logística, los traslados o incluso la renta de equipos y maquinaria con los que no cuenta el municipio:
“Más o menos en logística, entre gasolinas, mano de obra, y herramienta y equipo, junta lo que gastamos en gasolinas para subir, junta del equipo y renta de maquinaria, porque hay cosas que pues no tenemos nosotros, más o menos en el tiempo que estuvimos trabajando, ya le metimos como otros, entre $380 mil a $450 mil pesos aproximadamente”.
En suma, afirmó el funcionario, la inversión total que se realizó en este proyecto que quedó reducido a cenizas a consecuencia del incendio forestal, fue de alrededor de 1 millón de pesos:
“Más o menos el gasto de ahí debe andar entre los $950 mil a $1 millón 50 mil pesos de todo el movimiento que hicimos allá arriba”
(Haydeé López Brambila)